Cómo viajar a Rusia ahora

¿Te gusta el contenido de este blog y quieres ayudarnos? Haz clic aquí para saber cómo

Viajar a Rusia en 2025 sigue siendo posible y, de hecho, son muchos los turistas que visitan el país a día de hoy. La situación geopolítica actual ha hecho que muchos turistas occidentales no viajen a Rusia, pero pese a que sí que sigue habiendo, mayoritariamente el flujo de turistas actual proviene de Asia.

Si estás planeando un viaje a este país inmenso y lleno de historia, aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre visados, transporte, seguridad y otros aspectos clave.

Visado para Rusia

Obtener un visado para Rusia se ha simplificado recientemente. Ahora es posible solicitar un visado electrónico para estancias de hasta 16 días. Este proceso es más ágil y está disponible para ciudadanos de varios países, incluyendo España y México.

Puedes tramitar el visado electrónico de 16 días máximo online aquí: https://evisa.kdmid.ru

Para estancias más prolongadas, es necesario gestionar un visado tradicional a través de la embajada correspondiente. En el caso de España, quien gestiona los visados hoy en día es la Central de Visados Rusos: https://centraldevisadosrusos.com. Con ellos podrás tramitar el resto de visados existentes, así como los visados turísticos de más de 16 días.

A tener en cuenta que, debido a la supresión de los convenios de visados entre muchos países y Rusia, el precio de éstos ha aumentado considerablemente.

Cómo llegar y regresar de Rusia

Puedes llegar a Rusia por aire o por tierra a día de hoy. Te detallamos las opciones que tienes para llegar al país.

Vuelos a Rusia

Debido a las restricciones aéreas, no hay vuelos directos desde la mayoría de países occidentales a Rusia. Sin embargo, es posible llegar a través de terceros países que mantienen conexiones con Moscú, San Petersburgo y otras ciudades rusas.

Algunas de las rutas más utilizadas incluyen:

  • Vía Turquía: Turkish Airlines y Pegasus Airlines ofrecen vuelos regulares desde Estambul.
  • Vía Serbia: Air Serbia mantiene conexiones directas con Rusia.
  • Vía Marruecos: Royal Air Maroc dispone de rutas que pueden ser útiles, aunque no son regulares.
  • Vía Azerbaiyán: Azerbaijan Airlines, a través de Baku, vuela también a Rusia.
  • Vía Egipto: Egyptair a través de E lCairo permite conexiones con varias aerolíneas.
  • Vía Emiratos Árabes (Dubái y Abu Dabi): Emirates y FlyDubai operan rutas a varias ciudades rusas.

Viajar a Rusia por tierra

Una mención rápida primero acerca de las fronteras terrestres asiáticas con Rusia: siguen operando con normalidad. Puedes llegar por tierra desde China, Kazajistán y Georgia como siempre, dichas fronteras no han experimentado cambios desde 2022.

Desde Astaná (la capital de Kazajistán) puedes, por ejemplo, ir en tren hasta cualquier ciudad de Siberia, como Ekaterimburgo, Novosibirsk, Omsk, etc. pasando por Petropavlosk. Desde Tiflis (Georgia), puedes ir por tierra hacia la frontera terrestre hacia Vladikavkaz.

Y en cuanto a las fronteras terrestres europeas, tenemos:

  • Noruega: desde Kirkenes a Murmansk hay un servicio de autobús diario: https://ae51.ru
  • Finlandia: a día de hoy las fronteras terrestres están cerradas.
  • Estonia, Letonia, Lituania: las fronteras terrestres están abiertas y empresas como Lux Express (https://luxexpress.eu/en/) ofrecen trayectos diarios.
  • Polonia: puedes ir desde Gdansk a Kaliningrado (comprar billetes aquí: https://avl39.ru/en/tickets/), y una vez en Kaliningrado, volar a Moscú o San Petersburgo, o bien (novedad de este 2025) ir en tren a Moscú a través de Bielorusia (pues el país ha eliminado visados para nacionales de muchos países).

Cómo pagar en Rusia siendo turista

Desde marzo de 2022, las tarjetas bancarias occidentales (Visa, Mastercard y American Express) no funcionan en Rusia debido a las sanciones internacionales. La única manera de disponer de efectivo en el país es llevar euros o dólares en billetes y cambiarlos por rublos al llegar.

Algunos consejos clave:

  • El mejor lugar para cambiar dinero es en el aeropuerto a la llegada o en casas de cambio dentro de la ciudad, o en los bancos. En general, el tipo de cambio es bastante aceptable en todos los lugares.
  • Hay que llevar billetes de 50€ o 50 dólares lo más nuevos y conservados posibles. Muchos cambistas no aceptan billetes ligeramente doblados, marcados, etc. por lo que te recomendamos que sean billetes en muy buen estado y llevar un 20-30% más por si acaso no te aceptan algunos (para que no te quedes sin efectivo).
  • Evita depender de cajeros automáticos, ya que solo aceptan tarjetas emitidas por bancos rusos.
  • Podrás pagar en efectivo en todos los sitios. Los rusos generalmente pagan usando tarjetas emitidas en Rusia o con sistemas de pago internos rusos basados en QR (como «SBP») pero siempre aceptarán efectivo.

Reservar hoteles en Rusia

Aplicaciones como Booking.com no operan en Rusia, pero tienes alternativas como Ostrovok, así que no tendrás problemas para reservar hoteles por anticipado para tu viaje a Rusia.

Tarjeta SIM y conectividad

El acceso a Internet en Rusia sigue funcionando sin problemas. Eso sí: para acceder a ciertas redes sociales como Instagram o Facebook, necesitarás un VPN que funcione en Rusia.

Es recomendable contar con una solución de datos antes de llegar al país, para así disponer de Internet al entrar. Las opciones más cómodas incluyen:

  • eSIM con datos globales, como HolaFly o Sparks.travel, que permiten conexión inmediata sin necesidad de comprar una SIM física.
  • Tarjetas SIM locales, disponibles en aeropuertos y tiendas de telefonía, aunque requieren registro con pasaporte y el proceso es más largo.

Si viajas con dispositivos que dependen de servicios de Google o Apple, es recomendable verificar que todas las aplicaciones necesarias estén actualizadas antes de la llegada, ya que algunas pueden estar restringidas.

Transporte dentro de Rusia

El transporte público en Rusia es eficiente y asequible. El metro de Moscú y San Petersburgo es una de las mejores formas de moverse dentro de las ciudades. Para trayectos entre ciudades, los trenes y vuelos internos son las opciones más prácticas.

También puedes usar Yandex Go, el servicio de taxis tipo Uber. Para ello, deberás crear una cuenta en Yandex Go y elegir como método de pago «en efectivo», en caso de que no dispongas de un modo de pago electrónico emitido en Rusia.

La misma app de Yandex Go también te permite alquilar patinetes eléctricos en ciertas ciudades. También dispones de Woosh, para patinetes eléctricos.

Viajar en avión dentro de Rusia

Si quieres viajar en avión dentro de Rusia con Aeroflot u otra compañía, es posible que sólo puedas comprar los billetes usando una tarjeta rusa a través de su web. Es por eso que puedes usar webs alternativas que aceptan tarjetas occidentales como Aviasales o Ozon Travel (aunque ésta última esta disponible sólo en ruso).

Viajar en tren dentro de Rusia

Lo mismo con los trenes: la web oficial de los ferrocarriles rusos (https://www.rzd.ru) es inaccesible desde fuera del territorio de la Federación Rusa, así que no vas a poder comprar por anticipado los billetes de tren (por ejemplo para el Transiberiano).

La única opción es ir a la estación a comprarlo en persona, a través de una agencia de viajes intermediaria, o bien usando Ozon Travel, que sí acepta pagos internacionales, pero añade un 25% de media al precio de todos los billetes en concepto de comisión.

Alquilar un coche en Rusia

Sigue siendo posible alquilar un coche en Rusia con el carné de conducir internacional. Lo complicado aquí es que deberás tener en cuenta el método de pago (no muchas compañías aceptan efectivo) pero, sobretodo, el depósito de la fianza, que se tendrá que hacer con una tarjeta de crédito. Es por ello que descartaríamos la opción, a no ser que tengas amigos o familia en Rusia que puedan ayudarte con este tema.

Seguridad en Rusia

Rusia sigue siendo un lugar seguro para los viajeros. Es fundamental mantenerse informado sobre las áreas afectadas por conflictos y evitar zonas cercanas a ellas. Moscú, San Petersburgo y otras ciudades importantes operan con normalidad, y la vida cotidiana continúa sin mayores alteraciones.

Conclusión

Viajar a Rusia ofrece una oportunidad única para explorar un país lleno de historia y cultura. Con la preparación adecuada y manteniéndose informado sobre las condiciones actuales, los viajeros pueden disfrutar de una aventura inolvidable en tierras rusas.